La narrativa y el Cómic, géneros estrella en la Feria del Libro de Madrid
La narrativa sigue siendo el género que encabeza las listas de los más vendidos, pero el hecho novedoso de 2022 es la apuesta firme por la edición independiente. Si bien el perfil de visitante de la Feria del Libro de Madrid no coincide al 100 % con el que visita el resto del año las librerías, los libros pertenecientes a catálogos de sellos menos conocidos han encontrado sus propios destinatarios, en clara competencia con la literatura más comercial.
También ha sido tendencia la mayor afluencia de personas entre semana comparado con ediciones anteriores, lo cual se ha traducido en mejores ventas para los expositores cuyo fondo está dirigido a un público más exigente.
El cómic, caballo ganador
Con su programación, la Feria ha logrado atraer a más público joven en esta edición, lo cual justificaría el éxito de ventas de literatura juvenil este año. El hecho de haber elegido a un artista con miles de seguidores entre los jóvenes, como es el historietista Isaac Sánchez (Badalona, 1974), para ilustrar el cartel de 2022, puede explicar la gran expectación despertada tanto en su comunidad como en todas las afines al cómic.
El total de ventas realizadas en la 81ª Feria del Libro de Madrid asciende a 10.207.000 euros. Supone un incremento del 2% respecto al año 2019.
El dato de afluencia de visitantes supera los tres millones. Ni las temperaturas extremas ni la activación de alertas por viento, que obligaron a cerrar antes del horario habitual el último sábado, han impedido que se superen los datos de 2019.
La 81ª Feria del Libro de Madrid ha organizado 5.881 sesiones de firma protagonizadas por 4.018 personas (2.182 autores y 1.836 autoras).
La Biblioteca Municipal Eugenio Trías, sita en el Retiro, ha acogido un total de 40 actos que se suman al total, unas 330.