¿Recuperará el parque del Retiro su antiguo templete árabe?
Esta propuesta del Foro Local del Distrito de Retiro ha contado con el visto bueno de Patrimonio y de la Junta, aunque nada garantiza que vaya a llevarse a cabo.
La iniciativa fue formalmente aprobada en el Pleno del Distrito del 9 de febrero, aunque suscitó en realidad más abstenciones (incluida la del socio mayoritario en el gobierno municipal) y algún rechazo que adhesiones.
No obstante, cuenta con un informe favorable de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid, que señala que «merece un profundo estudio histórico y documental» y ser integrada en «un futuro Plan Director del Buen Retiro que contextualice estas piezas que en su día asombrarían a los ciudadanos y visitantes de su época».
El templete árabe o pabellón árabe del Retiro fue una preciosa obra de Ricardo Velázquez levantada en 1883 como parte de las instalaciones de la Exposición Nacional de Minería, Artes Metalúrgicas, Cerámica, Cristalería y Aguas Minerales, para la que se construyó también el llamado Palacio de Velázquez.
Se llamaba oficialmente Pabellón Real, pero fue conocido como «árabe» por su aspecto. Su peculiar estilo debe enmarcarse en la moda neoárabe o neoislámica que se extendió en la arquitectura española a finales del siglo XIX, y que derivó finalmente en la adopción del neomudéjar como estilo arquitectónico dominante en muchas obras públicas.
Ya en 1857 se había levantado en Madrid un pabellón de estilo «arábigo» para la Exposición de Agricultura, y el éxito alcanzado lo convirtió en modelo apreciado tanto para la construcción de quioscos permanentes, como el del Retiro, como en los pabellones que representaron a España en diferentes Exposiciones Universales.
Fuentes:
Mesa de Cultura del Foro del Distrito de Retiro.
Centro de Estudios sobre el Madrid Islámico.
Con la colaboración de Antonio C Colino.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.